Una terraza cubierta es imprescindible si desea disfrutar de ella durante el buen tiempo con sus amigos o sus hijos. Protege con eficacia contra las fuertes exposiciones al sol, las ráfagas de viento y la intemperie. Juega también un papel decorativo y ensalza el diseño del espacio exterior de su hogar. No le faltarán motivos para cubrir su terraza. Pero, ante tantos diferentes tipos de cubiertas para terrazas, la elección puede ser difícil. Para ayudarle a escoger, esta guía le proporcionará información sobre los diferentes modelos.

¿Cómo escoger entre los diferentes modelos de cubiertas?
Escoger una cubierta para terraza puede ser un auténtico rompecabezas. ¡Y sin embargo, hay para todos los gustos! En esta guía podrá conocer los criterios importantes.
Zona geográfica y clima
El tipo de estructura empleado en las cubiertas se realizará, en primer lugar, en función de las condiciones climáticas de su región.
Si reside en una zona de mucho viento, lo mejor será partir de modelos sólidos en lugar de lonas, para aportar resistencia.
Materiales y estética
La primera elección serán los materiales empleados en su estructura (PVC, madera, metal…). La selección del material es importante porque es el que aporta estética y también resistencia, lo que influirá en el presupuesto de su cerramiento.
Las cubiertas para terrazas son espacios habitables que complementan su hogar. Debe responder a sus gustos.
Ubicación y uso
Su elección dependerá del uso que desee darle. Las terrazas cubiertas pueden adosarse, plegarse, ser autoportantes o bioclimáticas… Algunas cubiertas para terrazas, prácticas e independientes, pueden también plegarse y desplegarse a capricho.
Un cerramiento adosado o mural se coloca en continuidad con la fachada de la vivienda. Las pérgolas, cenadores, voladizos o cerramientos de apertura telescópica permiten este tipo de instalaciones.
También existen cubiertas para terrazas denominadas autoportantes que no requieren más apoyos que los propios. Pueden colocarse donde desee, en la terraza o el jardín.
Por último, un caso especial: las pérgolas bioclimáticas. Con sus lamas orientables, esta estructura, autoportante o adosada, es capaz de adaptarse a los cambios de tiempo. Permite regular mejor la temperatura bajo la pérgola, para el mayor confort.
Construcción de cubiertas de terraza: ¿licencia de obras o declaración de obra?
La construcción de las cubiertas de jardín o terraza se apoyan en cierta normativa que hay que respetar.
Consulte el plan general de ordenación urbana (PGOU) de su localidad para estar seguro de que su construcción es conforme y que las materias primas y las medidas son los adecuados.
Antes de emprender las obras, deberá realizar una declaración responsable de las obras, que será obligatoria si su cerramiento rebasa 5 m² de superficie ocupada. Será necesario una licencia de obras si la superficie supera los 20 m² o si la altura es superior a 1,80 m.
Al confiar la construcción del cerramiento a una empresa especializada, sus profesionales podrán realizar estas gestiones de permisos o declaraciones.
Por último, las construcciones abiertas están libres de la tasa de prestación de servicios urbanísticos. Si su cubierta de jardín o terraza es cerrada, requerirá ciertos pagos.
Principales tipos de cubiertas para terrazas en el mercado
Voladizos, pérgolas, cenadores, cerramientos angulares de terraza,… cada uno de estos modelos proporcionará ventajas y estética propias.
Voladizo
El voladizo tiene muchas ventajas y es muy personalizable. Puede escoger el diseño, la forma y el tamaño que más convenga a su hogar.
Un voladizo sorprende por su elegancia y el encanto de lo auténtico. Puede ser de cristal, PVC, aluminio, hierro forjado… Le permite disfrutar con plenitud de su terraza, en cualquier estación. Prolonga el placer veraniego y pueden transformarse en refugio para el invierno de un cortacésped, una barbacoa, las bicis, las herramientas de jardinería o los muebles.
Su techo curvado es la prolongación del techo de la vivienda. Por lo general es transparente y la estructura del techo deja pasar toda la luz posible, protegiendo de la lluvia.
Pérgola
Las pérgolas son cubiertas que crean un espacio habitable adicional. Son una solución que proporciona sombra y un lugar de relajación en el exterior, para descansar disfrutando del sol.
Durante los días soleados, protege contra los rayos solares y el calor intenso. A la inversa, durante las estaciones de lluvia, la pérgola aporta un espacio protegido en el exterior contra la intemperie. Es también un elemento decorativo que aporta carácter a su exterior.
La pérgola está disponible en numerosas formas y acabados. La pérgola adosada da continuidad a la fachada de una vivienda y su construcción no requiere trabajos pesados. La pérgola autoportante es, por contra, independiente y posee cuatro pilares que la sujetan al suelo.
Las pérgolas pueden tener techo fijo o móvil. El tipo bioclimático está provisto de lamas orientables que pueden modularse en función del tiempo. Estas lamas se abren para dejar pasar los rayos de sol en invierno o se bloquean en verano para crear sombra.

Cubiertas de terraza curvas o angulares telescópicas
Las cubiertas de terraza de apertura telescópica crean un nuevo espacio habitable adosado a las casas. Su estructura de madera o aluminio, en ocasiones sobre guía, permite cubrir y descubrir las terrazas en pocos segundos para una extensión que se modulará con facilidad según el tiempo.
Los módulos de apertura telescópica de estas cubiertas se encastran unos en otros para ofrecer una apertura máxima hacia el exterior. Son cerramientos que permiten, de esta manera, disfrutar del exterior en todas las estaciones. Estará protegido de la intemperie y podrá dejar en él sus muebles sin riesgo de que se deterioren.
Los dos modelos principales son la cubierta redonda o angular y pueden cubrir una superficie importante. Difieren en sus formas, ya que una es redonda y la otra, más cuadrada.
Cenador
El cenador es un remanso de paz que protege del calor y el sol. Al igual que para la pérgola, existen varios modelos.
En sus versiones mural o adosada, es una ampliación del hogar, un puente entre su espacio interior y el exterior. Se fija al suelo con tornillos y puede llevar cortinas de tela.
El cenador es muy personalizable y puede tener forma redonda, cuadrada o rectangular, con posibilidad de utilizar tanto madera como metal (aluminio o hierro forjado).

¿Con qué se construye un cerramiento?
Pueden emplearse diferentes materias primas para construir las cubiertas. Cada una se diferencia por su estética, su resistencia e incluso su precio.
Madera
Las cubiertas de terraza de madera proporcionan un efecto natural y un poco rústico. Se trata de un material que se integra con facilidad en un jardín y transforma la estética de los espacios.
Aluminio
Las cubiertas de aluminio acumulan múltiples ventajas. El aluminio es, en primer lugar, un material ligero, robusto y de bajo mantenimiento.
Su diseño, muy moderno, ofrece una amplia paleta de colores. Los cerramientos se podrán personalizar tanto como desee.
PVC
Para presupuestos menos importantes, el modelo de PVC es una buena alternativa. Se trata de un material accesible y requiere poco mantenimiento a largo plazo.
El PVC es también un material resistente y duradero que puede adaptarse a cualquier configuración.
Combinaciones
En el diseño de las cubiertas, las combinaciones de madera, cristal y aluminio son las más corrientes. Es la solución ideal para disfrutar de resultados únicos y originales.
¿Qué cerramiento escoger en función del presupuesto?
Comparar tarifas para obtener información es una etapa indispensable para escoger entre diferentes cubiertas y encontrar un modelo que combine calidad de diseño con un precio asequible.
Siempre es posible instalar un cerramiento, pero solicite información sobre opciones de alta calidad con acabados perfectos.
Es difícil dar un precio: dependerá del modelo, los materiales, la altura, la superficie,… El aluminio, por ejemplo, es más caro pero requiere también menos mantenimiento y es más resistente.
Lo ideal es recurrir a un instalador profesional especializado en cerramientos mejor que adquirir un kit de montaje para instalarlo usted mismo. Con el fin de concretar su proyecto, solicite varios presupuestos y compare sus opciones para disponer de información que le ayude a escoger.
Utilice esta guía para confeccionar una lista personalizada de sus criterios y su idea en el proyecto de su cubierta para jardín o terraza. Estudiar los diferentes tipos de cubierta le facilitará la elección y le ayudará a realizar una compra razonada con la información recabada y que tenga en cuenta sus necesidades específicas.